Introduce una frase

post

¿Cómo podemos tener una vida verdadera?

Ulises se pregunta en la Odisea ¿de qué clase de hombres es la tierra a la que he llegado? Porque la conducta humana se enfrenta fundamentalmente a dos posibilidades: ser humana o inhumana. La libertad implica el riesgo de escoger una vida digna del hombre o una indigna y hasta patológica. Aristóteles fundó hace 2.500 años la ética como la ciencia y el arte para obrar bien y lograr así una vida verdadera.

Libertad inteligente

La diferencia esencial entre el hombre y el animal no es tener órganos diferentes: alas, garras… es una cualidad real aunque inmaterial: la libertad inteligente. Es real porque nos hace pertenecer a la especie homo sapiens. El hombre y el mono tienen una diferencia genética solo del 2% pero la diferencia existencial es un abismo. Salvar esa distancia representó mucho más que bajar de los árboles y caminar erguido, fue conquistar el mundo.

La inteligencia le permitió ver la realidad como un espacio donde pueden germinar semillas intangibles llamadas posibilidades: en la rama de un árbol no está señalado que puede ser una flecha, el agua no luce como energía eléctrica pero el hombre la inventa. Es como una fabulosa hormona de crecimiento administrada a la realidad y que multiplica al mundo sin límites.

¿Qué sucede cuando las posibilidades que escogemos son negativas?

En la radiografía de Nueva York que es la novela Hoguera de vanidades, Tom Wolfe cuenta que cada año eran detenidas en el Bronx 40.000 personas: alcohólicos, sicópatas, gente normal … y también seres vilmente malvados.

Frecuentemente elegimos mal: inventamos la música de cámara pero también la cámara de gas porque estamos obligados a elegir, pero no a acertar. Necesitamos una brújula que nos oriente en el confuso y agitado mar de la vida.

Si el homínido se convierte en sapiens no tiene más remedio que crear un mundo habitable y para eso se requiere elegir bien para no acabar mal. Esto implica: respetar la realidad, respetarse a sí mismo, superar la ley de la selva, no ser un lobo para el hombre, aprender a usar la brújula y el mapa, saber que el terreno está minado y hay que estar dispuesto a sufrir. En resumen: sostener un esfuerzo inteligente para lograr el equilibrio personal y social.

Otros contenidos de valor que encontrarás en la Escuela de Escritores

Te invitamos a explorar los diversos talleres que ofrecemos sobre escritura creativa; oratoria, voz y dicción en el que se aprende a hablar en público y Apreciación literaria en el que aprende a comprender lo que leemos y a paladear los libros.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

¿Podemos ayudarte?
Escanea el código