El escritor versátil – Prosas creativas, ensayísticas y fantasmales
Presentación del curso
Este taller quiere mostrar las múltiples variantes de la escritura en prosa, pensando sobre todo en el mundo contemporáneo, donde los géneros literarios se entremezclan cada vez más.
El escritor a menudo debe aprender a manejar la redacción de diferentes tipos de prosa argumentativa y reflexiva para abrirse paso en el mundo profesional. Las incursiones son variadas: el periodismo, la edición, la docencia y el debate cultural y político. Lo anterior implica cultivar la brevedad, explorar temas actuales, expresarse con claridad y conectar con diversos públicos.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Profesionales interesados en cultivar la escritura creativa, provenientes de distintas carreras y formaciones, con deseos de explorar sus ideas, obtener una formación que les permita conocer distintos tipos de escritura y avanzar en sus propios proyectos.
PROFESOR: ALEJANDRO SEBASTIANI VERLEZZA
Licenciado en Comunicación Social y Letras (UCV), donde ha ejercido la docencia en el departamento de Literatura desde el año 2015. Maestría en Estudios Literarios de la UCV. Diplomado en Estudios Liberales en la Universidad del Valle San Francisco. Hizo la residencia para escritores en Rianxo –Galicia– con Axóuxere Editores.
Poeta con incursiones en las artes visuales. Ha publicado en poesía: Posdatas (El pez soluble, 2011), Canción de la encrucijada (Eclepsidra, 2016), Partir (OT Editores, 2018), Los hilos subterráneos (Eclepsidra, 2020) y el diario Derivas (bid & co, 2013). Aparece en las compilaciones Voces nuevas 2005-2006 (Celarg, narrativa), Voces nuevas 2006-2007 (Celarg, ensayo), 102 Poetas. Jamming (OT Editores, 2014), Tiempos grotescos (UNAM, México, 2015), Nuevo país de las letras (Banesco, 2016), Nubes (Pre-Textos, 2019) y Total interferencia (LP5 editora,2021).
Con Adalber Salas H. editó Tramas cruzadas, destinos comunes (Común Presencia, 2013) y Destinos portátiles (Vallejo & co, 2013). Preparó las antologías Del fluir de Santos López (Kalathos, 2016) y de Armando Rojas Guardia La otra locura (bid & co, 2017). Ha colaborado con poesías, prosas y traducciones en las siguientes obras de Paolo Gasparini: El baúl mundo de Paolo Gasparini (La Cueva, 2018), Andata e ritorno (La Cueva, 2019) y Da Gorizia alle Ande (Galeria Studio Faganel, Gorizia, 2021). Con Carmen Verde A. publicó Al tanto de sí mismo. Conversaciones con Alfredo Chacón (Eclepsidra, 2021).
Temario
Muchos de estos textos funcionan como encargos concebidos para satisfacer las necesidades del mercado laboral. Para redactarlos adecuadamente es preciso contar con una formación versátil, creativa, capaz de asumir la prosa y sus diversas vertientes como una herramienta importante.
Se propone una visión moderna y polifacética del ensayo, un género que trata los temas a partir de la experiencia, la imaginación y la sensibilidad. Su carácter es rapsódico, dúctil, a veces emparentado con la autobiografía, la no ficción, el nuevo periodismo, la poesía, los estudios académicos, los relatos familiares.
Nota bene: una vez cerrado el proceso de inscripciones, la coordinación proporcionará al profesor los correos electrónicos y números telefónicos de los participantes. El profesor, días antes de iniciar el taller, establecerá comunicación con el grupo para llevar adelante las sesiones en los días y horas pautadas, distribuir materiales de interés, entre otras pautas docentes.
Plataforma: Google Meet.
Nota bene
Una vez cerrado el proceso de inscripciones, la coordinación proporcionará al profesor los correos electrónicos y números telefónicos de los participantes. El profesor, días antes de iniciar el taller, establecerá comunicación con el grupo para llevar adelante las sesiones en los días y horas pautadas, distribuir materiales de interés, entre otras pautas docentes.
Inversión Total
El equivalente en bolívares a $ 40 al cambio del día de pago. La tasa es la oficial del BCV
Fechas
Del 6 al 27 de julio y el 3 de agosto de 2023.
Horario: 6.00 pm a 8.30 pm.
Duración
Cinco sesiones de tres horas académicas cada una con frecuencia semanal.
Incluye
Certificado de aprobación de los estudios a los participantes que hayan asistido al menos a 3 sesiones y que se enviará por Email.
Formas de Pago
Depósito o transferencia a la cuenta de la Fundación Escuela de Escritores (RIF J-298891424) Banesco, Cta. Corriente Nº 0134-0343-19-3431040848.
- Transferencia en USD vía Paypal (añadir $3 de comisión que nos cobra Paypal). Debe tener una cuenta registrada y activa en PayPal y dar clic al siguiente link para acceder directamente a nuestra cuenta https://www.paypal.me/VicencioGonzalez, escribir el monto de $ 43 y enviar.
- Pago en USD en efectivo el sábado 1 de julio en nuestra sede académica desde las 9:30 hasta las 12:30 pm. Favor llevar el monto exacto. Si hay devoluciones no serán en USD sino en Bs. por transferencia bancaria.
- No es posible cancelar con tarjeta de débito o crédito.
- Se puede cancelar por transferencia al menos 3 días antes del inicio del taller.
CÓMO RESERVAR SU CUPO
Paso 1: Cancelar el monto del taller.
Paso 2: Una vez realizado el pago: Notifíquenos al correo info@escuelaescritorescaracas.org, reenviando el correo recibido del banco en el que se confirma la transferencia y la información siguiente:
- Nombre del taller
- Nº Referencia que le suministra su banco para la transferencia realizada
- Nombres y apellidos que aparecerán en el certificado de estudios
- Teléfono.
Paso 3: Preinscribirse. Al inicio de esta página aparece un recuadro con datos del curso, haga clic en el botón amarillo «Realizar preinscripción». Luego, llene sus datos, y por último haga click en «Realizar pedido» para finalizar su preinscripción. Recibirá correo o mensaje telefónico confirmando la preinscripción o inscripción.
POLÍTICA DE VALIDACIÓN DE PAGOS
A los participantes que cancelen el 100% de la matrícula se les reservará cupo. Si por alguna razón no pudieran asistir al taller y solo si nos lo notifican por correo con 5 días de anterioridad al inicio del taller, se les devolverá el 90% del pago realizado.
Cualquier duda
Escriba al correo info@escuelaescritorescaracas.org y le contestaremos a la brevedad posible.
Convocatoria
A las personas que se inscriban se les enviará unos días antes del inicio una convocatoria confirmando la fecha de la primera sesión, cuando el docente se comunicará con ellos.
Reseña
Aún no hay reseñas.