Introduce una frase

Cursos

TALLER APRECIACIÓN LITERARIA. Diálogos: narrativas latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX

Sobre el instructor

Próximo: Inicia el 3 de mayo y el monto es el equivalente en Bs de $ 40 al cambio del BCV el día de pago.

JUSTIFICACIÓN

Para Octavio Paz, una literatura nace a partir de la puesta en relación de textos que, por sí solos, no pueden dar una idea general del estado del arte de la escritura en una región. Por ello, para conocer y comprender todo fenómeno literario es fundamental entenderlo en su contexto geográfico y cultural. En este curso, así, se propone una lectura comprensiva y en articulación de autores y autoras representativos de las principales tendencias literarias de la segunda mitad del siglo XX en América Latina.  

Temario

Temario
Establecer relaciones de afinidad y diferencia entre ciertas narrativas cortas latinoamericanas, todas representativas de las principales tendencias literarias de la segunda mitad del siglo XX en la región.

Sesión 1:el Caribe: Gabriel García Márquez y Marvel Moreno. Lecturas: “La siesta del martes” y “Los funerales de la Mama Grande” (García Márquez); “Oriane, tía Oriane” y “Una taza de té en Augsburg” (Moreno).

Sesión 2:  Río de la Plata: Julio Cortázar y Silvina Ocampo. Lecturas: “La noche boca arriba”, “Axolotl” (Cortázar); “La soga”, “La voz”, “El vestido verde aceituna” (Ocampo).

Sesión 3: México: Carlos Fuentes y Elena Garro. Lecturas: “Chac Mool” y “El que inventó la pólvora (Fuentes); “Antes de la guerra de Troya” y “El árbol” (Garro).

Sesión 4:Perú: Mario Vargas Llosa y Sara María Larrabure. Lecturas: “El desafío” y “Los jefes” (Vargas Llosa); “Peligro” (Larrabure).

Las lecturas se proponen al inicio del curso, así como el cuestionario básico de preguntas. No habrá exposiciones teóricas de la docente, sino que, a partir de las preguntas de los estudiantes y la participación en clase, la profesora introducirá ciertos conceptos e ideas de apreciación literaria. En ese sentido, se espera que desde la primera sesión los asistentes decidan el rumbo final de su experiencia individual. Esto asegura un verdadero aprendizaje en un clima de conversación interactiva permanente que además lo hace enriquecedor.

Fechas

Del 3 de mayo al 24 de mayo de 2025.

.

MODALIDAD Y HORARIO

Presencial, los sábados de 09:00 am a 12:15 pm.

Duración

Cuatro sesiones, de frecuencia semanal, de cuatro horas académicas cada una.

MONTOS

El costo total del curso es de $40, pero puedes aprovechar los siguientes descuentos: Descuento por grupos de 3 o más: $35.

Lugar

Biblioteca de la escuela Carlos Soublette, Bello Campo, Chacao (a dos cuadras de la plaza Altamira). Ver el mapa abajo y cuando enviemos la convocatoria incluirá una explicación de la dirección si se va en Metro, bus o carro. Estacionamiento con vigilancia en el sótano de la escuela (tiene un costo de $2 por día que se le cancela al vigilante).

INCLUYE

Certificado de participación en los estudios a los participantes que hayan asistido al menos a 3 sesiones.

RECAUDOS

Copia digital de la cédula de identidad.

Registro e Inscripción

Para mayor información puedes escribirnos por:  info@escuelaescritorescaracas.org

 

 

Estadística de opiniones

0
0 fuera de 0
0 Calificaciones
5 Inicio 0
4 Inicio 0
3 Inicio 0
2 Inicio 0
1 Inicio 0

Reseña

Aún no hay reseñas.

Se el primero en opinar “TALLER APRECIACIÓN LITERARIA. Diálogos: narrativas latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX”

Inicia El 3 de mayo de 2025
Duración 4 Semanas
Nivel Básico

Compartir este Curso

¿Podemos ayudarte?
Escanea el código